top of page
shakarweb_edited_edited.jpg

El Cribbing en Caballos: Nuevos descubrimientos en recientes estudios

Equi_libera

Caballo haciendo "cribbing"

El cribbing—también conocido como morder madera—es una acción rítmica y repetitiva que parece no tener propósito. Por lo tanto, encaja en la definición de estereotipia. Y aunque el cribbing pueda parecer inútil, eso no significa que no cause daño. A largo plazo, está asociado con desgaste dental anormal y posiblemente con un mal estado corporal, bajo rendimiento y trastornos gastrointestinales, así como con daños en las estructuras del centro hípico.


Los científicos han estado hablando sobre el cribbing durante los últimos 400 años, dice Sebastian McBride, PhD, profesor principal de ciencias biológicas en la Universidad de Aberystwyth, en Inglaterra. Y han centrado su atención en la vida ecuestre domesticada como su principal culpable desde el siglo XIX, sin entender completamente por qué la vida doméstica causaría esta condición.


Desde entonces, los científicos han ido descubriendo las causas del cribbing en caballos mientras exploran la anatomía cerebral, la genética, las posibles causas, las consecuencias para la salud, el bienestar, el tratamiento y más. Con cada década, aprenden más sobre los cuándo, porqués y cómos de este y otros comportamientos estereotípicos en caballos, humanos y otros animales.


Lo que hemos aprendido sobre el cribbing:


  1. El cribbing es un mecanismo de afrontamiento del estrés, no un "vicio". Más que cualquier otro factor, parece que los caballos desarrollan el cribbing y otras estereotipias cuando experimentan estrés intenso y/o prolongado, dice Jéssica Carvalho Seabra, PhD, de la Universidad Federal de Paraná, en Curitiba, Brasil, y de la Universidad Estatal de Colorado, en Fort Collins. En 2021, Seabra completó una revisión sistemática de estudios científicos recientes sobre los factores que afectan el desarrollo de comportamientos anormales, que involucró a 18,863 équidos.


    Sus investigaciones revelaron que las personas no siempre se dan cuenta de que es el estrés de la vida doméstica lo que provoca las estereotipias. Una cuadra lujosa aún puede ser un lugar de confinamiento solitario para un animal que por naturaleza vive en manada y en constante movimiento. Y el destete a los seis meses—aunque tradicional—es un evento altamente estresante para una especie en la que la lactancia naturalmente dura mucho más. "Este es un problema porque las personas de la industria equina gustan de las tradiciones", dice Seabra. "Les gusta seguir criando caballos de la misma manera que lo hacían sus ancestros. Así que puedes ir a una instalación ecuestre muy elegante y pensar, 'Tienen todas estas cosas bonitas, pero no tienen lo básico para el caballo.'"


    Elodie Briefer y Sabrina Briefer Freymond, PhD, investigadoras suizas, han encontrado que los caballos que practican el cribbing tienen niveles más bajos de cortisol (hormona del estrés) cuando aprenden tareas complejas, siempre que se les permita hacer cribbing durante la sesión de entrenamiento. Esto confirma que el cribbing podría ser un mecanismo de afrontamiento del estrés.


    Es importante señalar que el cribbing, al igual que otras estereotipias, no debe considerarse un vicio, ya que no es un mal comportamiento, sino una manera de afrontar el estrés que el caballo ha experimentado o está experimentando.


  2. El cribbing literalmente cambia el cerebro del caballo. Las estereotipias como el cribbing están asociadas con disfunciones en la dopamina, un neurotransmisor involucrado en el aprendizaje. El estrés puede interferir con la liberación de dopamina, especialmente en individuos "hiper-motivados", lo que podría generar cambios cerebrales permanentes. Estos cambios en el cerebro podrían explicar por qué los caballos que practican el cribbing rara vez dejan de hacerlo una vez que lo han comenzado.


    Investigadores también han estudiado el cerebro de personas y ratones con estereotipias, y han encontrado dos químicos adicionales involucrados en su desarrollo: ácido gamma-aminobutírico (GABA) y acetilcolina.


  3. El cribbing tiene un componente genético. Los científicos han sospechado durante mucho tiempo que el cribbing es parcialmente hereditario, ya que es más común en caballos pura sangre y caballos de sangre caliente. Aunque algunos análisis genómicos no han encontrado resultados definitivos, los investigadores siguen considerando que existe la posibilidad de un "gen del cribbing".


    Seabra sugiere que se deje de criar caballos que hagan cribbing, ya que existe la posibilidad de transmitir esa predisposición genética a la descendencia.


  4. El cribbing está relacionado con el microbioma intestinal y los antioxidantes. Se ha demostrado que el microbioma intestinal y la salud mental están estrechamente vinculados. Wickens y su equipo investigaron el microbioma en caballos que practicaban el cribbing y encontraron una mayor abundancia de bacterias patógenas en sus heces, lo que sugiere un desequilibrio intestinal.


    Investigaciones iraníes también han encontrado que los caballos que practican el cribbing tienen niveles más bajos de antioxidantes en la sangre, lo que podría indicar un papel del estrés oxidativo en la patología.


  5. El cribbing no está directamente relacionado con el ácido estomacal (y, por lo tanto, con las úlceras gástricas). Aunque hace 20 años los científicos pensaban que el cribbing podría estar relacionado con un mayor nivel de ácido estomacal y las úlceras gástricas, investigaciones posteriores han demostrado que no hay una conexión clara. Más bien, ambas condiciones podrían ser el resultado del mismo factor: el estrés.


  6. El cribbing podría estar relacionado con otros riesgos para la salud, incluyendo cólicos. Los caballos que practican el cribbing tienden a sufrir más cólicos, y algunos científicos han identificado el cribbing como un factor de riesgo para la osteoartritis en la articulación temporo-hioidea, una articulación en la cabeza.


  7. El cribbing está asociado con una mayor sensibilidad al tacto. Briefer y sus colegas descubrieron que los caballos que practican el cribbing son más sensibles al tacto que los caballos que no lo hacen, lo que podría ser el resultado de sus cerebros alterados.


  8. Soluciones para el cribbing. Dado que el cribbing es un mecanismo de afrontamiento del estrés, no todos los investigadores están de acuerdo en que deba ser detenido. Pero para evitar posibles riesgos para la salud, los propietarios deberían tratar de al menos reducir su frecuencia cuando sea ético hacerlo, dicen nuestras fuentes.


    Idealmente, eso significa eliminar los factores de estrés que provocan la estereotipia, especialmente ofreciendo a los caballos mucho forraje, tiempo libre al aire libre, interacciones con otros caballos y destetando de manera menos abrupta, dice Seabra.


    Investigadores italianos observaron que los caballos que practicaban el cribbing pasaban significativamente menos tiempo "cribando" cuando recibían concentrado o heno en un dispensador lento. Y el equipo de Seabra tiene un estudio próximamente que compara los efectos beneficiosos de diferentes alimentadores lentos de heno sobre el comportamiento equino.


    El mejor escenario, por supuesto, es evitar la estereotipia por completo a través de un buen bienestar desde la edad más temprana, añade Seabra. "Porque una vez que la desarrollan, es probable que lo hagan durante el resto de sus vidas, especialmente cuando estén estresados o ansiosos", explica ella.


  9. Se resolvió casi por completo en un caballo de prueba tratado con CBD. El cannabidiol (CBD) es un compuesto que actúa sobre el sistema nervioso central. Debido a la asociación del cribbing con el cerebro y la dopamina, los investigadores italianos sospechaban que el CBD podría calmar la intensidad de la estereotipia.


    Así que trataron a una yegua de 22 años con una dosis estándar de CBD todos los días. Ella había estado practicando el cribbing 15 horas al día y tenía una mala condición corporal y calidad de pelaje. Después de 30 días de tratamiento, la yegua practicaba el cribbing menos de una hora al día, había ganado dos puntos de condición corporal y había desarrollado un pelaje "brillante y sedoso".


    Los investigadores sospechan que el CBD podría estar actuando sobre los receptores serotoninérgicos y dopaminérgicos en el cerebro y también podría estar reduciendo la ansiedad y, por lo tanto, la necesidad de practicar el cribbing, dicen.


    Aunque los productos veterinarios medicinales derivados del cannabis no están actualmente autorizados para su uso en la Unión Europea ni en América del Norte, ciertos productos medicinales humanos a veces están permitidos para su uso en animales en situaciones específicas que requieren la guía de un veterinario, añaden.


  10. El cribbing no es algo que los caballos aprendan de otros caballos. Una idea errónea común sobre el cribbing es que los caballos lo aprenden al ver a otros caballos hacerlo, dicen nuestras fuentes. Hasta ahora, no hay evidencia que lo demuestre. Por el contrario, los investigadores han observado anecdóticamente que los caballos no aprenden el cribbing unos de otros.


    "Siempre que doy conferencias, les pido a las personas que levanten la mano si tienen un caballo que hace cribbing", dice Houpt. "Y luego pregunto, '¿Cuántos tienen un segundo caballo que no hacía cribbing y luego comenzó a hacerlo alrededor de ese caballo?' y generalmente solo es una persona en toda la audiencia."


    Creer que el cribbing se aprende socialmente puede causar problemas serios de bienestar, añade, porque esos caballos luego son aislados para evitar que "propaguen" el comportamiento. "Y, por supuesto, el aislamiento es estresante", dice ella. "La gente necesita darse cuenta de que los caballos no aprenden a hacerlo de otros caballos".


    La creencia probablemente dice más sobre los humanos que sobre los caballos, añade Briefer Freymond. "La realidad es que, si tienes varios caballos estereotipados en el mismo centro, necesitas considerar qué está pasando con el manejo allí", explica ella.


    Mensaje clave: El cribbing sigue siendo un área en desarrollo en la investigación equina. A medida que los científicos avanzan en sus investigaciones, su enfoque se traslada más hacia los problemas de bienestar que provocan la estereotipia y aquellos que surgen de la forma en que la vemos y la manejamos.


    Al comprender que los caballos no pueden evitar hacer el cribbing una vez que comienzan, que no los convierte en peores aprendices, y que su desarrollo probablemente es un reflejo de nuestras propias decisiones de manejo, finalmente podríamos empezar a reducir su prevalencia.


    "El enfoque correcto es dejar que el caballo sea un caballo", dice Seabra. "Pero la gente a menudo no ve que sus caballos lo están pasando mal. Necesitamos cambiar la forma en que la gente piensa".


    Esta información está extraída del artículo de The Horse "What’s New With Equine Cribbing Research?" de Christa Lesté-Lasserre, MA del 21 de noviembre de 2024.





125 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comments


bottom of page