Alergia al culicoides

Aunque no hay cura para esta enfermedad, hay muchas cosas que puedes hacer para aliviar a tu caballo, si sufre de la misma. La alergia al culicoides es la enfermedad de la piel más común y afecta a alrededor del 5% de la población equina. Para explicarlo de manera sencilla, es una reacción alérgica a las picadas de estos insectos. Puede afectar a casi cualquier caballo o poni, independientemente de la capa, raza o edad, aunque se ha investigado que afecta sobretodo a las razas locales.
Los insectos que causan esta hipersensibilidad son el culicoides y la mosca negra (simulidos). Aunque tendemos a creer que esta enfermedad es estival, estos insectos pican activamente de Marzo a Noviembre. Los caballos que tienen alergia a estas picaduras desarrollan síntomas cada vez más graves con el tiempo.
DETECTA LAS SEÑALES DE ALERGIA A LAS PICADURAS
Esta enfermedad causa picor, llamado prurito, que varia del caballo que se rasca ocasionalmente la cola en un árbol a los peores casos, que se rascan y rascan, causándose daño a sí mismos. De la misma manera, a algunos les afecta gravemente con una o dos picadas, mientras que otros solo tienen suaves síntomas después de haber recibido bastantes picadas. Sea de la gravedad que sea, es importante detectar las señales a tiempo, porque contra antes se diagnostique y trate, más fácil es que se pueda gestionar de manera efectiva. Las señales a observar incluyen:
picor centrado en el cuello, crin y cola, aunque en los peores casos los caballos pueden llegar a morderse y rascarse la piel donde sea que lleguen.
Crin o cola con pelo revuelto, ahuecado o con perdida de pelo en las áreas afectadas
piel grumosa o escamosa en las zonas en las que se frotan, que suelen estar inflamadas o calientes al tacto. La piel puede endurecerse o sangrar.
Piel dañada a parches
Inquietud y mal humor debido a la molestia
pérdida de peso en los peores casos
OBTÉN UN DIAGNOSIS
Si tu caballo empieza a dar señales de alergia al culicoides, lo primero que se debe hacer es confirmar que ése es el problema de forma segura. Hay muchos otros alérgenos que causan señales parecidas – por ejemplo, un caballo con una alergia grave en la piel parecida a la del culicoides puede estar sufriendo alergia a algo tan aparentemente inocuo como las zanahorias.
En principio, vale la pena poner en marcha medidas para limitar la exposición de tu caballo a las moscas negras y al mosquito culicoides. Si la enfermedad no mejora con estas medidas, tendrías que hablar con tu veterinario para hacerle las pruebas de la alergia. Esto consiste en inyectar extracto de culicoides y de otros alérgenos en la piel para ver si causan una reacción. Hay también varios análisis de sangre que dicen poder detectar alergias, pero hay pocas pruebas que apoyen su uso o fiabilidad.
PROTECCIÓN VITAL
En lo que se refiere a la alergia al culicoides, prevenir es realmente mucho mejor que curar, por lo que es importante empezar a proteger a tu caballo antes de que empiece la temporada del mosquito. Una vez le haya picado y empiece a tener una reacción, controlar la enfermedad será más difícil. Hay varias formas en las que puedes minimizar el contacto con estos insectos...
mantas antimoscas, cada vez son más sofisticadas, con una amplia variedad en el mercado para ajustarse a todos los bolsillos. Los caballos con casos de alergia grave normalmente deberían llevar la manta todo el tiempo, así que vale la pena invertir en una manta que les ajuste bien, sea cómoda y resistente. Hay disponibles mantas diseñadas especialmente pa