top of page

Científicos definen una escala de dolor en las expresiones de los caballos


Este es un breve artículo traducido de The Horse, en el que se explica como unos investigadores identificaron los criterios para ayudar a distinguir claramente cuando un caballo tiene dolor en comparación con otro que no lo tiene.

Entre las expresiones faciales de los caballos están las que expresan dolor, y unos investigadores en Italia han usado esas expresiones para crear una escala de "muecas" de un caballo (EMC). Mientras que los científicos saben a través de la EMC que ciertas combinaciones de rasgos faciales pueden sugerir que existe dolor, querían determinar cuales de ellas son las que se identifican con mayor certeza con el dolor o son las más fiables y evaluadas de manera consistente por los veterinarios.

Así pues la Dra. Emanuela Dalla Costa, de la Universidad de los Estudios de Milán, Departamento de Medicina Veterinaria de Milán en Italia y sus colegas se prepararon para cubrir esos huecos de conocimiento.

"Sin una herramienta efectiva para evaluar el dolor (una escala validada de diagnóstico de dolor), no podemos identificar cuándo ocurre el dolor, cuál es su gravedad o la eficacia de lo que hagamos para tratar ese dolor (como la medicina analgésica), comenta. "Así que, en nuestra opinión, es imprescindible no sólo desarrollar esa herramienta sino también testear su validez científica para poder estar seguros de que lo que estamos midiendo es dolor."

Dalla Costa y sus compañeros investigadores han continuado refinando su trabajo de investigación original realizando análisis estadísticos sobre los datos de 39 caballos que pasaron por una rutina de castración.

Revisaron 126 fotografías de expresiones faciales de estos caballos antes y después de la cirugía y las evaluaron de acuerdo con la EMC. A continuación revisaron un subconjunto de esas imágenes mediante un análisis más intenso para determinar qué aspectos de las expresiones faciales parecían estar más asociadas con el dolor.

Descubrieron que los indicadores más fiables - aquellos que los observadores del test valoraron de manera similar consistentemente fueron:

• Orejas rígidas y echadas hacia atrás,

• Presión orbital (mantener los ojos cerrados apretando los parpados),

• Tensión por encima del área del ojo, y

• Músculos faciales/masticado prominentemente tensionados.

Bocas y ollares tensos fueron detectados de manera menos consistente.