top of page

Caballo de competición? Mejor en manada


Los caballos prefieren vivir de manera natural en manadas, pero en la actualidad los caballos de competición muchas veces no están sueltos con otros caballos por miedo a que se lesionen. Unos investigadores nórdicos se pusieron manos a la obra a cuantificar la incidencia y gravedad de las lesiones en caballos que viven en grupos.

Método de estudio

En total, 61 grupos (233 individuos) se incluyeron en el estudio que se llevó a cabo entre septiembre de 2007 y noviembre de 2008. Se estudió a caballos que vivían en el exterior siempre y en periodos de 6 semanas cada vez. Los investigadores asignaron los caballos a cada uno de los diferentes tipos de grupos para ver si esto tendría algún efecto en las lesiones.

Los tipos de grupos eran: grupos del mismo sexo, grupos de ambos sexos, grupos de edades similares, grupos de edades mezcladas, grupos estables (grupos que se mantenían igual durante todo el periodo del estudio) y grupos dinámicos (un caballo salia y se incorporaba un nuevo caballo cada semana).

Reactividad de los caballos en grupos

Además de registrar las incidencias de las lesiones, los investigadores también decidieron registrar cuan reactivos eras los caballos en los diferentes tipos de grupos, con la hipótesis de que los caballos de más edad tendrían un efecto “relajante” en los caballos más jóvenes y que los grupos que consistían en únicamente caballos jóvenes serían más reactivos.

Para probar esto, los investigadores pusieron una cuerda con botellas de plástico en el campo mientras los caballos comían. A continuación se arrastraban las botellas de plástico por el suelo 5 metros por delante de los caballos y se registraban las reacciones de los individuos. Esto se hacía en cada grupo.

Inspección y grado de lesiones

Los caballos del estudio se inspeccionaban tres veces al día buscando posibles lesiones: antes de entrar en los grupos de estudio, el día después de ponerles en el grupo y por lo menos 4 semanas después de que se formara el grupo. Las lesiones se puntuaban del 0-5, con 0 y las puntuaciones definidas como sigue:

  • 0 – sin lesiones

  • 1 – con clapas sin pelo

  • 2 – lesión con un área moderadamente inflamada y/o una herida superficial, sin que se haya cortado a través de la piel

  • 3 – lesión con un corte menor en la piel

  • 4 – lesión de un tamaño que normalmente requeriría puntos de un veterinario

  • 5 – lesión grave y extensiva que posiblemente cause pérdida de función a largo plazo.