top of page

Fascia y porqué es tan importante


Restaurar las cualidades naturales intrínsecas de la fascia de un caballo es clave para la gestión del dolor, y para desbloquear su potencial rendimiento.


Una telaraña nos sirve como una analogía interesante para entender lo que es la fascia. Si tocas un lado de la telaraña, toda la red se mueve, proporcionando información instantánea para que la araña actúe o reaccione. Esta analogía sirve como modelo de tensegridad. “Tensegridad" es un principio de diseño que se aplica cuando un conjunto discontinuo de elementos de compresión se opone y equilibra mediante una fuerza tensil continua, por lo que se crea una pre-tensión interna que estabiliza toda la estructura.


Una red tensante


La fascia funciona en todos los mamíferos de manera similar a la telaraña. Proporciona una red tensante que permite un movimiento funcional. Podrías decir que funciona como un sistema de “cables”, permitiéndonos movernos en el campo gravitacional. Sin ella seríamos como un edificio que empieza a torcerse. El edificio se acabaría cayendo. No obstante debido a nuestra habilidad para usar el sistema de cables, podemos hacer movimientos increíblemente difíciles y funcionalmente específicos, que permiten la dexteridad y el atletismo. Esto es verdad en el caso de un humano que se convierte en un gran violinista, gimnasta, atleta o simplemente cumple la tarea de poder andar de manera funcional. Es lo que permite a un caballo convertirse en un competidor de los juegos olímpicos. La fascia es, en realidad, lo que crea cualquier tipo de postura – buena o mala -en humanos y animales. La fascia, como nuestra analogía de la telaraña, es un sistema de comunicación corporal completo que, si es estimulado, transmite una señal a cada parte del cuerpo.


Todos estamos familiarizados con la fascia como una capa brillante de tejido que cubre un músculo, pero es mucho más que eso. Este tejido conectivo cubre incluso las fibras musculares más pequeñas, llamadas fascículos, y forma ligamentos, periostio y capsulas articulares. Cada órgano del cuerpo, cerebro incluido, está encapsulado en este tejido conectivo único. De hecho proporciona y determina la forma y el volumen de cada órgano.


El tejido conectivo definitivo


En biología básica aprendemos que el término “tejido conectivo” se usa para describir cierto tipo de células. Es el tejido conectivo el que une todos los tejidos en el cuerpo con el resto de tejidos u órganos del cuerpo. Por ejemplo, conecta la piel con los músculos, los músculos con los tendones, los tendones con el periostio y el periostio con el hueso. También conecta todos los órganos, unos con otros.


Durante siglos, los anatomistas y cirujanos han cortado el cuerpo para aislar y definir órganos, ligamentos, músculos y huesos – pero el cuerpo en realidad son partes y órganos unidos por tejido conectivo fascial. No hay separación de las partes cuando vemos el cuerpo a nivel microscópico. En un animal o ser humano, todo está unido junto por el tejido conectivo fascial. La fascia es el andamio del tejido blando de tu cuerpo. Proporciona la estructura base sobre la que tus células musculares puedan desarrollarse y también envuelve, penetra y rodea todas tus articulaciones.


La influencia de la fascia en la postura